En este momento estás viendo ¿Cómo reducir los costes por multas con la externalización del transporte?

¿Cómo reducir los costes por multas con la externalización del transporte?

El sector del transporte es un colectivo, que por sus características, habitualmente recibe sanciones administrativas. Sanciones que, posteriormente, se traducen en un coste económico para la empresa y/o el/la conductor@. Estas sanciones serán de mayor o menor envergadura según el tipo de situación de que se trate.



De dónde surgen las sanciones administrativas


Las sanciones administrativas suelen darse frecuentemente por incumplimiento de la normativa aplicable. 

Esta normativa queda toda ella recogida principalmente en la LOTT (Ley de Ordenación de Transportes Terrestres); y, el ROTT (Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres) el cual desarrolla dicha Ley.

La LOTT entró en vigor en 1987, y fue modificada posteriormente. El ROTT se aprobó por primera vez en 1990 y, también, ha sufrido distintas modificaciones a lo largo del tiempo.



Cuáles son los tipos de sanciones más habituales



Las conductas que con mayor frecuencia se están sancionando en el sector del transporte son las siguientes:

  • Sobrepasar los tiempos de conducción: Sanciones con diferente cuantía dependiendo de su gravedad (leves, graves o muy graves). 
  • Por detectarse una falta de datos en el tacógrafo
  • No acreditar la relación laboral del conductor con la empresa: Aparece la sanción económica cuando no se lleva a bordo del vehículo el contrato de trabajo debidamente sellado, haciendo constar la fecha de inicio y fin o en su caso, el carácter indefinido.
  • Conductor sin certificado de aptitud profesional en vigor: Cuando un conductor realiza el transporte -público o privado- careciendo del certificado de aptitud profesional o de la tarjeta de cualificación (CAP) en vigor, surge una infracción calificada como grave. 
  • Peso excesivo: Estas sanciones se clasificarán en leves, graves o muy grave, según el tipo de vehículo y el porcentaje de exceso de carga por eje o sobre la masa máxima total.
  • Exceso de velocidad: Cuando no se respetan las limitaciones de velocidad, según vehículo y tipo de vía. Aparte de la sanción económica puede llevar asociado, según su gravedad, la pérdida de puntos.


Cuantías de las infracciones



La cuantificación de las infracciones puede oscilar considerablemente de unas a otras.

El importe final dependerá de la calificación de la sanción como leve, grave o muy grave. A modo de ejemplo de dichas cuantías, cuando la infracción se refiere a una falta relacionada con los Tiempos de Conducción y Descanso:

Muy gravesSanciones desde 2.001 hasta 6.000 €
GravesSanciones desde 401 hasta 2.000 €
LevesSanciones desde 200 hasta 400 €
Fuente: LOTT – Inspección y Seguridad en el Transporte

La UE y las sanciones en el sector del transporte



Hasta aquí hemos tratado la realidad española, pero ¿qué ocurre en el transporte internacional?

En la Unión Europea, la situación en cuanto a las sanciones varía enormemente de un estado miembro a otro. Es decir, existen diferencias considerables en la cuantía de los importes de las multas.

Por ejemplo, ante un incumplimiento relacionado con los periodos de conducción y descanso, en un país miembro podría suponer una multa de unos 140 €. En cambio, en otro país, una multa por la misma infracción podría llegar a ascender hasta los 4.600 €.

Cuando se realiza transporte internacional, no parece razonable que distintos países europeos sancionen por las mismas infracciones de forma diferente.


El Parlamento Europeo está teniendo en consideración esta situación. A futuro es posible que se llegue a lograr una armonización respecto a las sanciones en el sector del transporte por carretera.



Cómo afectan a tu empresa las sanciones



En muchas situaciones, es la empresa transportista la que responde directamente frente a cada sanción.

Además, algunas sanciones llevan aparejada la inmovilización del vehículo y, por supuesto, el desprestigio consecuente de la empresa gestora del transporte.

Solamente en algunas ocasiones, como por ejemplo, en lo referente a la manipulación del tacógrafo, podría aparecer también algún tipo de responsabilidad del conductor. En este último caso, el conductor recibiría también una multa y pérdida de puntos.

Se supone que, todo conductor que se precie como profesional, tiene que cumplir con la normativa en vigor, ya se trate de horas de descanso o con el tacógrafo digital, normas de tráfico, etc. Pero la realidad, a veces, es bien distinta.



La externalización del transporte, una solución para evitar sanciones



Cuando como empresa se toma la decisión de externalizar, todo o parte de la actividad de transporte, ello redunda directamente en una reducción de las sanciones.

Ello es así dado que, una buena parte de la responsabilidad, recae sobre la empresa en la que se externaliza. Y, también, porque dicha empresa aportará seguramente una solución de gestión de flotas. Dicha solución suele automatizar procesos y contribuir a evitar errores humanos. Es decir, garantiza que sus conductores cumplen con una política de conducción responsable.

Estas son algunas de las mejores formas de cumplir la normativa y, demostrar que se está cumpliendo, ante la autoridad competente cuando se nos requiere.



Un partner de éxito: Tu empresa de externalización de transporte



Un partner externo de distribución, no solo se va a dedicar a transportar tus mercancías de un punto a otro, sino que también te va a asesorar en todo aquello relevante del negocio de transporte que te pueda afectar.

Por ello, al mismo tiempo que tu partner te ayuda a reducir costes, contribuye a que incrementes la productividad. Estarás delegando tareas logísticas, infraestructura, personal y otros muchos gastos (seguros, energéticos, de mantenimiento, etc.) en una compañía especializada.


Es habitual que pequeños, medianos y grandes negocios contraten los servicios a una empresa dedicada en exclusiva al transporte.


La externalización del transporte es una realidad que cada vez cobra más relevancia en todo tipo de empresas.

En un próximo artículo de este Blog, seguiremos hablando de la externalización del servicio de transporte y de sus múltiples beneficios.

Deja una respuesta