Las empresas de transporte y logística están adaptándose al mismo ritmo que la sociedad actual está evolucionando a nivel tecnológico. Se están realizando grandes inversiones para innovar.
E-commerce
El comercio on-line con un crecimiento rapidísimo en los últimos años, afecta directamente a la distribución de las empresas de transporte por carretera. Estas han tenido que esforzarse en asumir el alto volumen de pedidos y llevar a cabo una gestión óptima de los mismos.
No es nada fácil garantizar una buena experiencia de compra, lograr la satisfacción de tus clientes y, al mismo tiempo, conseguir su fidelización.
En este sentido, las plataformas de logística digitalizadas están demostrando que es posible ejercer la actividad con un nivel de satisfacción alto para los clientes y una eficiencia que no se había conocido anteriormente.
La tendencia habla de que el e-commerce en las próximas décadas va a seguir creciendo.
Sostenibilidad y eficiencia
Porque no solo se trata de una evolución tecnológica, también hay un interés por realizar la actividad de la forma más sostenible posible. El sector del transporte y la logística es consciente de que tiene un impacto considerable y busca soluciones que contribuyan a proteger el medio ambiente.
Con una mejora en la gestión de los recursos disponibles se consigue, además de intentar aumentar beneficios, ser más eficientes.
Algunos ejemplos de reciente evolución
Un dispositivo smartphone y su conectividad se ha convertido en una herramienta indispensable. Ya existen multitud de aplicaciones móviles. Apps que están adaptadas a las necesidades de las empresas de transporte y logística.
Los softwares de gestión modernos permiten que no solo la empresa de transportes y logística, sino también el propio cliente final, sigan en todo momento la trazabilidad.
El transporte con drones es ya una realidad en algunas ciudades. Permiten acelerar el proceso de entregas de paquetes al cliente final. Es decir, en la etapa conocida normalmente como “la última milla”.
Los drones facilitan acceder a espacios de difícil acceso, acortar la rapidez en las entregas, contribuir a reducir emisiones de CO2, están disponibles para operar las 24 h del día, etc.
Los sistemas avanzados de rastreo de vehículos ayudan, no solo, a tener geolocalizada permanentemente a una flota, sino a lograr reducir costes. Por ejemplo, mediante la detección de gastos ineficientes de combustible por excesos de velocidad, inadecuados estilos de conducción, etc.
El Big y Small Data también se aplica a nuestro sector. A través de la recopilación de datos que, en principio no dicen nada por sí mismos, es posible aplicar posteriormente los análisis. Al encontrar patrones, se llega a la adecuada toma de decisiones empresariales.
Las empresas actuales deben tomar decisiones basadas en datos. Así es como se logra estar alineados con las preferencias de los clientes, mejorar procesos, descubrir nuevos mercados o formas de innovar…
Hacia dónde vamos…
A futuro, al igual que en otros sectores, cualquier innovación tecnológica que suponga un beneficio va a ser adoptada por las empresas de transporte y logística. Hacer caso omiso de la gran velocidad con la que la tecnología incide en la sociedad que nos rodea, puede suponer la eliminación a corto/medio plazo de cualquier empresa de nuestro sector.
Al mismo tiempo, nuevos hábitos de consumo, obligarán a adaptarse e impulsar directamente muchos otros cambios. Los clientes cada vez son más exigentes en la calidad de cualquier servicio que demandan.

La rápida adaptación a las nuevas tecnologías, a las necesidades del consumidor y los imperativos de la emergencia climática, suponen una ventaja competitiva para toda empresa dispuesta a aceptar estos retos. Nosotros somos una de ellas.
Siempre va a ser necesaria una cadena de suministro que facilite la vida de nuestra sociedad. En Fènix Transport estamos orgullosos de aportar nuestro granito de arena a este elemento crucial de la economía mundial. Consulta nuestros servicios.