En este momento estás viendo La mujer en el mundo del transporte: 9 beneficios de su integración

La mujer en el mundo del transporte: 9 beneficios de su integración

Deseábamos iniciar en Fénix Transport la andadura de nuestro Blog profesional, rindiendo tributo a todas las mujeres que desarrollan su profesión en el mundo del transporte en el Día Internacional de la mujer.


El sector del transporte en España cuenta con escasa representación femenina.

El sector del transporte, tanto de mercancías como de pasajeros, tradicionalmente se ha venido ejerciendo por el género masculino. Todos conocemos del estereotipo tradicional del “hombre camionero”. 

No obstante, es patente que en los últimos años, la mujer ha sabido ir incorporándose paulatinamente y con buen resultado en este sector.



Organizaciones de movilidad/transporte y la mujer



La Comisión Europea para la Movilidad y el Transporte informa de que, aproximadamente, solo el 22% de los trabajadores del transporte son mujeres. Por ello, se están realizando esfuerzos para atraer a más mujeres al sector implementado herramientas a nivel de la UE que estimulen el empleo femenino en el transporte. 

A través de la Plataforma Women in Transport, desde 2017 se busca fomentar la participación de las mujeres en el sector del transporte a nivel europeo.

La comisaria europea de Transporte, Violeta Bulc, ha recalcado en diferentes ocasiones la importancia de la inclusión de las mujeres en un sector con “grandes oportunidades de trabajo” para ellas.

La OIT, Organización Internacional del Trabajo, ya desde el año 2013, ha tenido claro en sus informes cuáles son las buenas prácticas que ayudan a promover la inclusión de las mujeres en el sector del transporte. Estas prácticas son aquellas que favorecen el trabajo flexible y el diseño de programas de educación y formación para la incorporación de la mujer a este sector.

La Organización Mundial del Transporte por Carretera (IRU), es consciente también del déficit de conductores existente. Por ello realiza esfuerzos por promover la participación femenina en el transporte por carretera, como un área de trabajo atractivo.



Fortalezas del sector del transporte cuando incluye a las mujeres




El rol de la mujer aporta, sin lugar a dudas, muchos beneficios a su lugar de trabajo.


En el transporte atraer a mujeres tanto a puestos cualificados y menos cualificados disponibles, puede suponer para el sector:

  • Mejorar la imagen pública en la sociedad actual.
  • Respecto a la atención al cliente, aumentar la satisfacción del mismo. Las mujeres suelen obtener mejores resultados en la resolución de conflictos.
  • Incremento de la diversidad en el lugar de trabajo.
  • Mejoras en el trabajo en equipo dado que las mujeres ayudan a favorecer en los sitios de trabajo ese espíritu.
  • Cobertura de vacantes con mayor rapidez gracias a las candidatas femeninas.
  • Incremento de la estabilidad en los empleos si se cuenta al mismo tiempo tanto con el talento femenino como masculino.
  • Equipos satisfechos dado que los equipos que incluyen mujeres suelen tender a ser más abiertos e inclusivos.
  • Mejora de la seguridad. Las mujeres destacan por sus buenas prácticas al volante. Es decir, muestran un comportamiento en general más respetuoso con las normas de tráfico junto con una conducción en la que asumen menos riesgos.
  • Reducción de costes por siniestralidad en las empresas. Según la Dirección General de Tráfico, las mujeres conductoras tienen una menor implicación en accidentes que los hombres y, este aspecto, es altamente importante.

Estas razones y más, reafirman la importancia de seguir creando campañas y programas de apoyo que pretendan facilitar la incorporación de la mujer al sector.



Barreras con la que se encuentra la mujer



Existen una serie de barreras que, todavía se han de derribar en el sector del transporte, para que la mujer tenga más oportunidades a la hora de incorporarse y crecer dentro del mismo. Entre estas barreras se suelen encontrar:

  • Brecha salarial por cuestiones de género
  • Actitudes tóxicas en el trabajo por parte del género masculino
  • Ambiente de trabajo poco seguro por negligencias
  • Falta de oportunidades de promoción profesional
  • Ciertos tratos discriminatorios
  • Conciliación de la vida laboral y personal
  • Instalaciones sanitarias inadecuadas
  • Percepción del trabajo
  • Etc.

Siempre existe cierto debate sobre si estas barreras son reales y en qué medida. El testimonio, basado en las experiencias personales de las mujeres actualmente empleadas en el sector del transporte, son una fuente valiosa de información. Si no se tiene en cuenta, afectará seguramente a la capacidad de superarlas.

Solamente el abordaje serio y la intervención para la eliminación progresiva de estas barreras lograrán aumentar la necesaria participación de la mujer en el sector del transporte.



Mujer, un pilar esencial para la reactivación económica



La mujer va a jugar un papel esencial para la reactivación del sector del transporte y la economía productiva del país. Por ello, es crucial fortalecer el empleo de las mujeres y la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres en el sector del transporte.


Las barreras basadas en el género reducen el grupo de talentos disponibles que las empresas pueden aprovechar y dañan las economías en general. Según el Fondo Monetario Internacional, muchos países se beneficiarían de un aumento del PIB del 15% al ​​34% al cerrar las brechas de género en la participación laboral femenina y el espíritu empresarial femenino.

Nato Kurshitashvili, especialista en género del Banco Mundial.

Desde Fènix Transport nos posicionamos al lado de todas esas mujeres que desempeñan su labor en nuestro sector. Y ratificamos nuestro compromiso diario en la eliminación de barreras profesionales para aumentar su presencia en nuestro sector. Actualmente el 55% de nuestro equipo de oficina está formado por mujeres y animamos a todas las mujeres que quieran trabajar en este sector a dar el paso, ya sea en puestos de oficina o trabajando como repartidoras.

Aunque queda mucho recorrido, reconocemos cuál es el camino a seguir y apostamos por él.


Deja una respuesta