En este momento estás viendo Soluciones cuando se necesitan conductores

Soluciones cuando se necesitan conductores

Si gestionas una flota, te sentirás identificadx en seguida con este tema: se necesitan conductores. Es la cruda realidad. Los factores que inciden son diversos. Pero, hay varias formas de hacer frente a esta situación. 

No es solamente una cuestión del sector del transporte en España. Se trata de un problema generalizado en la mayor parte de los países.



Causas que están incidiendo



La principal causa está relacionada con el relevo generacional. Es decir, el envejecimiento de los profesionales actuales. No hay suficientes nuevos conductores para sustituir a los que, por edad, entran en su jubilación.

Junto al factor anterior, nos encontramos en España, con una patente desaceleración de las fechas de realización de los exámenes de conducir

Por otra parte, estamos ante una profesión que generalmente exige mucha dedicación y es sacrificada. Muchos conductores pasan por esta profesión durante una etapa de su vida y, luego, suelen abandonarla.

Tampoco vamos a ignorar que es una profesión que entraña ciertos riesgos. Gracias a las nuevas tecnologías aplicadas a los vehículos y a la información, este trabajo ha mejorado mucho y ha sabido minimizar los peligros de la carretera.

Desde el punto de vista psicosocial, las largas jornadas de trabajo en ruta son generadores de estrés y ciertas disrupciones personales y/o familiares.

Y, por último, cuando se viven periodos económicos de incremento de la movilidad de mercancías, las empresas dedicadas a ello acucian más la situación al encontrarse con las dificultades para cubrir cuando lo precisan los puestos de conductores.



Soluciones generales por parte de ASTIC



ASTIC, la Asociación de Transporte Internacional por Carretera, lleva ya tiempo trabajando y denunciando esta situación. Por ello, se ha propuesto llevar a cabo una serie de medidas genéricas.

  • Invertir en la creación de áreas de descanso seguras y dignas.
  • Rebajar las cotizaciones a la Seguridad Social.
  • Impulsar la colaboración entre transportistas y cargadores.
  • Ganar tamaño empresarial para combatir la atomización del sector.
  • Simplificar y abaratar el acceso a la profesión.
  • Dinamizar la incorporación de trabajadores extranjeros.
  • Impulsar la Formación Profesional Dual (la formación teórica se combina con prácticas en una empresa).
  • Presencia en los Programas de Formación del SEPE.
  • Atraer e incorporar talento femenino.
  • Facilitar la incorporación de trabajadores públicos (militares) mediante convenio con el Ministerio de Defensa.

Si no la conocías, ASTIC es una organización sin ánimo de lucro de origen español desde 1960. Su misión es trabajar para intentar mejorar las condiciones del sector del transporte en España.

Seguro que, de algunas de estas propuestas que han elaborado, podrás tomar ideas.


Soluciones cuando se necesitan conductores

Se necesitan conductores



En tu propia empresa, algunas medidas para aplicar



Una empresa con alta rotación de personal sufre de problemas como mala imagen dentro del sector y tiene una incidencia negativa en la marcha de su negocio. Por tanto, no se trata solo de atraer y contratar. Si no también de saber retener a tus conductores cualificados. 


La comunicación en ruta

Revisa cómo se están transmitiendo las instrucciones a tus conductores durante su ruta. Con un poco de tecnología en cabina, seguro, que muchas instrucciones o cambios de planificación pueden transmitirse por voz.

Eso aumenta la seguridad de la conducción y evita paradas innecesarias para recibir instrucciones.

Herramientas adecuadas 

Si tu empresa puede invertir en herramientas que faciliten el trabajo diario de tus conductores, estos lo van a agradecer. Un ejemplo sería, software (hay muchas marcas) que garantizan la actualización de la información de forma precisa y frecuente. Así es posible prever meteorología, incidentes en la carretera…

Cámaras

Por seguridad y tranquilidad para tus conductores. Si hay cualquier percance, las imágenes van a clarificar qué ha sucedido. Tus conductores van a estar más tranquilos para hacer frente a muchas situaciones que se les presenten.

Formación

No hablamos de formar porque sí con cursos largos y/o de materias poco relevantes para la profesión.

Los conductores (y cualquier empleadx) agradece que sus responsables les ofrezcan información y formación sobre cómo mejorar en sus puestos de trabajo, les aportan novedades administrativas, les recuerdan el uso óptimo de los aparatos tecnológicos, les ayudan a reciclar conocimientos adquiridos mucho tiempo atrás…

Optimización de jornadas

Procura realizar una gestión de turnos adecuada y realista. Seguro que alguna vez has vivido o te han contado cómo se asignan órdenes que lo único que logran es que el personal se desmotive, se sienta presionado, y sufra de mayor estrés. 

Si una forma de gestionar así perdura en el tiempo, las consecuencias para los conductores nefastas.


Desde dentro de tu empresa, seguro que puedes adoptar muchas más estrategias a medida, dirigidas a intentar ser una compañía un poco más atractiva para los conductores profesionales. Así te podrás asegurar de poder contratar y retener adecuadamente a la fuerza laboral que necesites.

Y si quieres contar con apoyo externo profesionalizado, existimos empresas como Fènix Transport, cuyo objetivo es la provisión de conductores cualificados. 


Ayudamos a que toda empresa mantenga sus vehículos en carretera y su negocio marche sobre ruedas.

Fènix Transport


Deja una respuesta