En este momento estás viendo Subcontratando con garantías a operadores de transporte y logística

Subcontratando con garantías a operadores de transporte y logística

La tendencia a la subcontratación de operadores de transporte y logística cada vez es mayor. El motivo son sus probados beneficios cuando se dan las circunstancias adecuadas. Pero, la subcontratación es un proceso en sí mismo y tiene asociadas una serie de cuestiones legales que se tienen que tener en cuenta.



Subcontratación



Es natural que las empresas tiendan a subcontratar todo aquello que queda fuera del core business de su negocio. El objetivo es centrarse en la actividad que sí aporta valor a su organización.

Un ejemplo, ¿tiene sentido que una empresa de diseño y producción de calzado dedique esfuerzos y recursos a la distribución de sus productos?, o, ¿puede llegar a interesarle contar con un socio estratégico de transporte y logística en el que externalizar: almacenamiento, distribución, etc.?



Beneficios



Nos consta, por nuestra experiencia, que todo proceso de subcontratación es arduo. Requiere una gran cantidad de inversión de recursos, dedicación de personal y puede alargarse en el tiempo. Pero, si se realiza de la forma adecuada, el operador subcontratado se convierte en un partner de nuestro negocio, que va a ayudarnos a ser más competitivos.

Algunas ventajas que obtienen las empresas a través de la subcontratación, son:

Respecto a…Se obtiene…
CostesReducción
ProductividadIncremento
CalidadIncremento
Mercados cambiantesFlexibilidad
Fluctuaciones demandaIncremento/reducción operaciones
PartnerEspecialización
Riesgo inversorReducción (asume el operador)



El proceso



La subcontratación en el sector del transporte y la logística, está bien estudiada y documentada. Gracias a sus casos de éxito y beneficios demostrados para las empresas, generalmente, se establecen distintas etapas que forman parte de su proceso.

Estas etapas tienen en cuenta, tanto los flujos de información como los físicos.

1Estudio Previo

A través del previo análisis interno se lleva a cabo una descripción del sistema de logística que actualmente tenemos, se tienen en cuenta costes, niveles de servicio, la gestión del sistema global y especialmente de información. En esta etapa se elabora el pliego de condiciones, borrador en el que se van aportando detalles de cómo queremos que sea la nueva situación al iniciarse la subcontratación.
2Pliego de condiciones

De cara a que los posibles operadores de transporte y logística puedan luego ofertarnos, en este documento se describe de forma exhaustiva todas las especificaciones contractuales y técnicas.
3Operadores candidatos

Valoración y selección de los operadores para escoger el más adecuado.
4El contrato

El contenido del contrato es más relevante de lo que parece. Será nuestra garantía como cliente frente a posibles incumplimientos de la prestación de los servicios. Te contamos más de cuestiones legales, si continúas leyendo…
5Tarificación

Establecemos cómo el operador va a tarifarnos sus trabajos. Existen varias modalidades.
6Control de las operaciones

En esta etapa se definen cómo se va a llevar a cabo el seguimiento de la actividad realizada por nuestro operador (tecnología, flujo de información, sistema de control…). Se definen también los KPI’s (Key Performance Indicators). Los KPI’s fijan los valores objetivo para los indicadores de seguimiento de la actividad. En algunas empresas se define una especie comité bipartito formado por el cliente y el operador.
[Cada etapa puede desglosarse en subetapas]


Cuestiones Legales



La subcontratación desde el punto de vista legal consiste en un acuerdo entre dos partes. En ese acuerdo, los 2 actores principales son el subcontratista y el principal o mandante.

 

El subcontratista presta servicios al segundo por su cuenta y riesgos y con sus propios trabajadores. Es decir, el subcontratista ejerce el mando, control y fiscalización de sus trabajadores.

El acuerdo queda plasmado en un documento en el que queda redactado el contenido del contrato de prestación de servicios. 

Un contrato estándar puede contener el siguiente índice:

  • Servicios logísticos
  • Productos: características, recepción, propiedad…
  • Prestación de los servicios básicos y servicios adicionales (si es el caso)
  • Obligaciones del prestador de servicios y del cliente
  • Responsabilidades del prestador de servicios
  • Cuestiones económicas: tarifas y facturación
  • Reclamaciones
  • Seguros
  • Duración del contrato
  • Incumplimiento del contrato y resolución anticipada
  • Impuestos
  • No exclusividad
  • Confidencialidad
  • Derechos de Propiedad Industrial
  • Fuerza Mayor
  • Cesión de derechos y obligaciones
  • Relación entre las partes
  • Situaciones de subcontratación
  • Políticas medioambientales
  • Garantías
  • Persona/s de contacto
  • Ley/es aplicable/s y la jurisdicción competente
  • Anexos

La normativa vigente en materia de Transporte es extensa. Si te interesan estos temas y quieres profundizar más para cumplir con la legalidad, la tienes a tu alcance aquí.

Desde Fènix Transport, nuestra recomendación es siempre abordar la subcontratación de operadores de transporte y logística, haciendo partícipe de ella al Gabinete Jurídico de tu empresa (propio o externo). Ello te evitará problemas a futuro si se han especificado bien las obligaciones de cada parte.


Deja una respuesta